Antecedentes Desde que entró en operación el entubamiento de éste tramo del Canal Nacional del Canal Nacional en abril de 1993, diversos gobiernos de la Ciudad de México prometieron su Rescate Ecológico, pero no solamente no se rescató sino que se abandonó totalmente durante 7 años (1997-2004), es decir, el cauce a cielo abierto ya con Agua Residual Tratada se convirtió nuevamente en un tiradero clandestino de basura cegado con lirio acuático, pasto empantanado y tules donde proliferaron tanto la fauna nociva como los moscos que tanto afectaron a nuestras colonias de la zona Sur-Oriente de la capital. |
|
a) La promoción de la prevención y control de la contaminación del agua, del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y restauración del equi- librio ecológico.
|
¿Quiénes Somos? |
|
|
|